Alternativas de manejo del Golden
Apple Snail
|
|
![]() |
Antecedentes
El Golden Apple Snail, conocido popularmente como golden kuhol o
ampularia (Pomacea Canaliculata Lamarck), es una de las principales plagas del
cultivo de arroz. En 1989 la FAO* estimó que el 40% del área sembrada
de arroz en Filipinas estaba afectada por está plaga, ocasionando grandes
perdidas en la producción.
Muchos agricultores utilizan pesticidas para su control. Estos productos, además de ser costosos, provocan la muerte de muchos de los representantes de la fauna propia del ecosistema del arrozal y afectan la salud del hombre.
Esta cartilla presenta alternativas de manejo para la ampularia, información reciente de cómo reducir el abuso de pesticidas y algunos detalles importantes sobre su biología.
Se ofrece también una nueva receta para la preparación de la ampularia. Se trata de un chicharrón desprovisto de agua, sin olor desagradable, que se conserva por bastante tiempo y puede utilizarse como ingrediente de otras comidas.
Esperamos que esta cartilla ayude a nuestros técnicos, extensionistas y productores, a entender mejor la naturaleza, diseminación y manejo de la ampularia.
*Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación
![]() Leocadio S. Sebastian Director Ejecutivo |
Introduction
El Golden Apple Snail, golden kuhol o ampularia (Pomacea Canaliculata
Lamarck) fue introducida a las Filipinas entre 1982-84, vía Taiwan, procedente
de Brasil y Argentina. Por tratarse de un alimento de alto valor nutritivo para
humanos y animales de granja, la ampularia generó interés entre
el sector público y privado por propagar su producción. Sin embargo,
a los pocos años de su introducción, se convirtió en la
mayor plaga del cultivo de arroz.
De 3 millones de hectáreas sembradas de arroz en las Filipinas, entre 1.2 y 1.6 millones están siendo afectadas por la ampularia. Ya en 1986, en la Región 2 (Cagayan Valley), 300 hectáreas fueron severamente dañadas. Desde aquel momento, el área infestada por esta plaga se ha incrementado rápidamente hasta convertirse hoy en una real amenaza para el país.
Características del adulto de la ampularia
* Información basada en un estudio realizado por M.S Dela Cruz, R.C Joshi y A.R Martin
![]() |
![]() |
Adultos
![]() |
Durante la preparación del terreno
![]() |
![]() Si el nivel del agua es crítico, la ampularia busca refugio en pequeños canales. Allí se facilita su recolección. |
![]() Las cercas ubicadas en la entrada del agua reducen la presencia de ampularias en el arrozal. |
Durante el transplante
![]() Desaguar ocasionalmente los lotes limitará la diseminación y alimentación de la ampularia. |
![]() Se recomienda recoger manualmente las ampularias cuando estas no son consumidas por los patos. |
Después de la cosecha
|
Manejo integrado de la ampularia en diferentes etapas del cultivo de arroz
|
|||||||||||||||
A = Pastura de patos, recolección manual de adultos , construcción de canales, uso de plantas tóxicas y destrucción de huevos | |||||||||||||||
B = Recolección manual de adultos, pastura de patos, trampa para atrapar y destruir huevos | |||||||||||||||
C = Manejo del agua, recolección manual de adultos , uso de plantas tóxicas y destrucción de huevos | |||||||||||||||
D = Sustain recolección manual de adultos y destrucción de huevos y adultos | |||||||||||||||
E
= Pastura de patos y preparación del terreno
|
Un estudio realizado entre 1999-2000 por M.S Dela Cruz, R.C Joshi y A.R Martin, investigadores del Philippine Rice Research Institute, PhilRice, encontró lo siguiente:
* Basado en la receta "Kibit" de Ms. Corazon M. Pasion, 124 St., Baler, Aurora; modificada por Mario S. Dela Cruz y Ravindra C. Joshi, Crop Protection Division, PhilRice. Fuente: SEAFDEC Asian Agriculture, Vol. 22 No. 4, Julio-Agosto de 2000, página 12.
Valor nutritivo de la carne de la ampularia (100 gms)
- Energía 83 calorías
- Proteína 12.2 g
- Grasa 0.4 g
- Carbohidratos 6.6 g
- Fósforo 61 mg
- Sodio 40 mg
- Potasio17 mg
- Riboflavina 12 mg
- Niacina 1.8 mg
- Otros valores: Vitamina C, Zinc, Cobre, Manganeso y Yodo
Lista de fertilizantes y pesticidas autorizados/registrados al 31 de marzo de
2000
Tipo
Formulación |
Principio Activo
|
Nombre
Producto |
Concentración
|
Dosis
|
Categoría
Toxicidad * |
Compañia
|
P
|
Metaldehido
|
Metabait
6% Pellets |
60 g/kg
|
2-4 kg/ha
4-8 kg/ha |
4
|
Agchem Mftg.
Corp. |
PE
|
Metaldehido
|
Meta Flo
|
300 g/L
|
16-20 cucharadas
/16L agua |
2
|
|
PM
|
Metaldehido
|
Porsnail
74 WP |
750 g/kg
|
10 cucharadas/16L
agua |
||
G
|
Metaldehido
|
Rescue
10 G |
100 g/kg
|
|||
P
|
Metaldehido
|
SnailKil
6% P |
60 g/kg
|
2-4 kg/ha(T)
4-8 kg/ha(SSS) |
4
|
|
PE
|
Clorotalonil
|
Shield
|
500 g/L
|
4
|
Aldiz Inc.
|
|
CE
|
Niclosamida
|
Bayluscide
250 EC |
250 g/L
|
7-14 cucharadas/16L
agua |
4
|
Bayer Phils., Inc.
|
PM
|
Bayluscide
70 WP |
700 g/kg
|
4
|
|||
CE
|
Niclosamida
|
Hit 250 EC
|
250 g/L
|
7-14 cucharadas/16L
agua |
4
|
Cropking
Chem., Inc. |
PM
|
Niclosamida
|
Trap 70 WP
|
700 g/kg
|
35 g/16L agua
|
4
|
Dow Agro
Sciences B.V., Phils. |
PEL
|
Metaldehido
|
Bayonet
6% Pellets |
60g/kg
|
2-4 kg/ha(T)
4-8 kg/ha(SSS) |
4
|
Jardine Davies;
Inc. |
PEL
|
Metaldehido
|
Stop 6%
Pellets |
60 g/kg
|
2-4 kg/ha(T)
4-8 kg/ha(SSS) |
4
|
Leads Agri
Product Corp. |
PM
|
Niclosamida
|
Archer
50WP |
500 g/kg
|
4
|
Nichimen Corp.
|
|
PEL
|
Metaldehido
|
Ciba Meta
Bait |
60 g/kg
|
2-4 kg/ha(T)
4-8 kg/ha(SSS) |
4
|
Novartis Agro
Phils., Inc. |
PE
|
Metaldehido
|
Meta Flo
600 FL |
300 g/L
|
16-20 tbsp/16L
agua |
2
|
|
P
|
Taninos
Glicósidos, Esteroles y Flavonoides |
Kuhol P
|
245 g/kg
|
20 kg/ha
|
4
|
Pro Green
Phils., Inc. |
CE
|
Niclosamida
|
Moluxide
250 EC |
250g/L
|
7-14 cucharadas/16L
agua |
4
|
Transworld
Trdg. |
CE = Concentrado Emulsionable, PE = Polvo Emulsionable, G
= Gránulos, P = Polvo, PEL = Pellet, PM = Polvo
Mojable
T = Transplante, SSS = Siembra Semilla Sexual
*Basado en la clasificación de la World Health Organization; 2- moderadamente peligroso; 4- improbable de presentar peligro en condiciones normales.
Para una mayor información:
Crop Protection Division
Philippine Rice Research Institute
Maligaya, Science City of Munos, 3119 Nueva Ecija
Tel. Nos.: (044) 456-0285; -0113 local 227
Publicado en el 2001 por el Philippine Rice Research Institute. Se autoriza
la reproducción de esta cartilla mientras se ofrezcan los créditos
respectivos.
Información sobre el Philippine Rice Research
Institute, PhilRice
El Philippine Rice Research Institute (PhilRice) es un instituto adjunto al
Departamento de Agricultura. Fue creado por la Orden Ejecutiva 1061, aprobada
el 5 de noviembre de 1985 y enmendada por la EO 60 del 7 de noviembre de 1986.
PhilRice se creó para desarrollar tecnologías con las cuales los
agricultores filipinos produzcan mas arroz. Realiza su misión a través
de la investigación y transferencia de tecnologías que implementan
sus 57 agencias y 104 centros de producción de semilla ubicados estratégicamente
a lo largo del país.
Sus programas interdisciplinarios incluyen: (1) siembra directa y (2) arroz
transplantado para terrenos irrigados; (3) arroz híbrido; (4) arroz para
ambientes adversos; (5) arroz basado en sistemas de producción; (6) derivados
del arroz; (7) investigación y políticas y (8) transferencia de
tecnologías. A través de estos programas, PhilRice contribuye
a desarrollar tecnologías para cada ecosistema, en respuesta a problemas
específicos.
![]() |
|